PÁGINAS

30 de noviembre de 2012

Día Mundial de la lucha contra el SIDA



El Día mundial del sida se lleva celebrando a nivel mundial desde el 1 de diciembre de 1998. Este día une a personas de todo el mundo para trabajar en la concienciación de la respuesta al sida, y sumarse de manera solidaria a los millones de personas que viven con y están afectadas por el VIH. "Llegar a cero" es el tema del Día mundial del sida. Hace eco del objetivo de ONUSIDA de alcanzar "cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida". Este tema se empleará hasta el 2015.

Mujeres, el sector más vulnerable ante el sida



En México hay más de 220 mil portadores del virus causante del sida y cada año ocurren seis mil nuevas infecciones, en tanto que la población femenina es el grupo más vulnerable, señaló la académica Blanca Rosa Ruiz Romero. 

Indicó que en 2010, había a nivel mundial casi 34 millones de personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), 17 por ciento más que en 2001, la mayoría en países de ingresos bajos o medios.  

Ruiz Romero, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, citó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta diciembre de 2011 habían muerto 30 millones de personas por la infección y que al año esa cifra es de 1.8 millones.  

Latinoamérica va "por buen camino" en la lucha contra el sida, según la ONU

Latinoamérica va por "buen camino" en la lucha contra el sida y la conmemoración mañana del día mundial de la respuesta a esa epidemia debe tomarse como una oportunidad "clave" para seguir creando conciencia, dijo hoy el director de Onusida para América Latina, César Núñez.

"Es una conmemoración que nos involucra a todos quienes debemos de contribuir a través de la educación y de la información para llegar a cero nuevas infecciones, y crear un mundo basado en la solidaridad", declaró Núñez a Efe.

El experto hondureño precisó que, en ese sentido, el acceso a la educación y a la información tanto de jóvenes como de adultos, así como al tratamiento de las personas infectadas con el VIH, deben verse como derechos inalienables de los seres humanos.

Sida: todavía el 90% de la transmisión en Argentina es por vía sexual



Según los datos más recientes relevados por los expertos del Ministerio de Salud, en Argentina se notifican 5.500 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales el 90% se infectaron a través de relaciones sexuales sin protección, al tiempo que se contabilizan 1.400 fallecimientos anuales por sida. Y por eso, para hacerle frente a este problema, el Gobierno está reforzando sus políticas de promoción del testeo y tratamiento gratuito en los centros de salud.

LOS DATOS EPIDEMIOLOGICOS
En Argentina viven alrededor de 110.000 personas con VIH, 4 de cada 1.000 entre jóvenes y adultos están infectados con el virus. Aunque tal vez lo más grave es que hasta el 40% de ellos desconoce su condición de portador.

Sida: Resultados positivos para vacuna terapéutica

La empresa biofarmacéutica francesa InnaVirVax anunció el viernes que los primeros estudios clínicos de su vacuna terapéutica VAC-3S contra el sida habían concluido que el tratamiento estaba siendo bien tolerado. 


"Los resultados intermediarios del estudio clínico de la fase 1/IIa revelan un buen perfil de inocuidad y de tolerancia de la inmunoterapia VAC-3S, principal objetivo del ensayo", afirmó InnaVirVax en un comunicado.

27 de noviembre de 2012

VIH: unas 5.500 personas se infectan por año en la Argentina

El número se mantiene estable desde hace cinco años, indicó el Ministerio de Salud y añadió que al año mueren 1.400 personas por Sida. El 40% de los infectados desconoce su condición.


En la Argentina viven alrededor de 110.000 personas con VIH, 4 de cada 1.000 entre jóvenes y adultos están infectados con el virus y el 40% de ellos desconoce su condición.


En paralelo, el Estado Nacional asegura el tratamiento antirretroviral gratuito a 47 mil personas, de las cuales el 69% recibe los medicamentos del sistema público de salud y el resto de obras sociales y prepagas.

Los datos forman parte del Boletín Epidemiológico 2012 de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual de la cartera sanitaria nacional, que se dieron a conocer en vísperas de la conmemoración -el próximo 1º de diciembre- del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Cinco niños bolivianos se infectan con el VIH y uno es por relación sexual



Este año se reportaron cinco casos nuevos de niños con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Cochabamba. En cuatro casos la causa fue la transmisión perinatal, es decir, de la madre a su hijo durante el parto y uno se infectó a través de una relación sexual sin protección.

La información la confirmó el responsable del Programa VIH/SIDA del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Zambrana, en el taller de capacitación con los responsables de centros que trabajan con los niños infectados con el virus. El evento estaba destinado a que los profesionales y voluntarias tengan nuevas herramientas y conocimientos para que mejoren sus respuestas en la atención de niños con el VIH.