PÁGINAS

1 de abril de 2013

7000 pacientes de una clínica odontológica podrían tener VIH o hepatitis



Alrededor de 7 000 personas podrían estar contagiadas con el virus de VIH o la hepatitis. El contagio se habría dado en los pacientes que recibieron atención odontológica en la Clínica Dental del doctor Scott Harrington, en Oklahoma, Estados Unidos, en los últimos seis años. 

Según la prensa local, el dentista suministraba medicinas vencidas, algunas de ellas con rótulos de caducidad de 1993. También quedó en claro que las mismas agujas de las jeringas con anestesia las usaba una y otra vez, en cientos de bocas, cuando en realidad es material para un sólo uso. También apelaba a instrumental que se comprobó que estaba sucio y oxidado. 

18 de marzo de 2013

Esperanzas en la cura del SIDA


Descubren 14 pacientes curados después de seguir tratamiento con antirretrovirales por tres años, quienes empezaron a recibir medicación 35 días hasta 10 semanas después de contagiarse.Un nuevo estudio médico descubrió que las personas que reciben tratamiento contra el virus del VIH lo más pronto posible tienen más posibilidades de curarse y controlar la enfermedad.

Una iniciativa del doctor Asier Sáez-Cirión, del Instituto Pasteur de París, arrojó como resultado una esperanza para las personas que portan el virus del VIH.

El VIH tendría una 'curación funcional'



Un pequeño estudio realizado en Francia a 14 pacientes portadores del Virus de la inmunodeficiencia Humana (VIH) que han permanecido sanos durante años a pesar de dejar el tratamiento ofrece pistas de que la temprana intervención podría llevar a una 'cura funcional' del sida. 

La investigación, publicada en la revista médica PLoS Pathogens, se produce justo después de que la semana pasada un bebé en Missisipi pareciera estar curado de VIH luego de un tratamiento antirretroviral realizado 30 horas después de su nacimiento. 

El VIH puede 'reactivarse' en algunos niños curados, afirma un científico ruso



Tras el anuncio de la erradicación del VIH en una niña en el estado de Mississippi (EE.UU.) gracias a un agresivo y precoz tratamiento antirretroviral al nacer, surgieron esperanzas sobre la posibilidad de controlar el virus del sida en la infancia. Sin embargo, en una entrevista con la edición rusa Lenta.ru, Yegor Voronin cuestiona la aplicabilidad del nuevo método para lograr la cura completa.

El científico distingue dos tipos de cura del VIH, la funcional y la estéril. El tratamiento funcional significa que el virus queda en el organismo, pero se puede controlar. La infección no progresa y no se transmite a otro humano. Mientras la cura estéril es la erradicación completa del virus en el organismo.

Sudáfrica reporta alarmante aumento de VIH en jóvenes



El gobierno de Sudáfrica reportó este jueves un alarmante crecimiento de niñas y adolescentes, en edad escolar, infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Síndrome de Imunodeficiencia Adquirida (Sida).

El ministro de Salud de Sudáfrica, Aaron Motsoaledi, dio a conocer este jueves cifras sobre la situación del Sida en el país, donde al menos unos cinco millones de sudafricanos, el 10.0% de la población vive con el VIH.

En un discurso durante un acto oficial en la nororiental provincia sudafricana de Mpumalanga, Motsoaledi dijo que existe un alarmante incremento en el número de casos de niñas que son seropositivas, en relación a los varones.

20 de febrero de 2013

Nace Malik, el símbolo de una generación sin sida


Malik
Malik llegó al mundo a las 04:55 del martes 19 de febrero a en Tsholotsho, Zimbabue. Ha pesado 2,800 kilos y él y su madre están bien. Se llama Malik, pero podría haberse llamado "esperanza" porque es el símbolo de una generación sin sida, la imagen de la campaña de Médicos Sin Fronteras (MSF) para prevenir la transmisión del VIH de madres a hijos

Malik está recibiendo tratamiento con antirretrovirales (ARV) porque su madre es VIH-positiva y hay que impedir que le transmita el virus. Ella hace meses que también recibe ARV: es el tratamiento de prevención de la transmisión el virus de madre a hijo (PTMH).

1 de febrero de 2013

Experimentarán vacuna contra el sida con humanos


Una vacuna contra el sida que mostró propiedades curativas en macacos va a ser experimentada inicialmente en Marsella con 48 personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), anunció el organismo de los hospitales públicos de la ciudad.


Los 48 voluntarios seropositivos van a recibir las primeras inyecciones de la vacuna desarrollada por el laboratorio de biología estructural dirigido por Erwann Loret, que contiene un principio activo que actúa sobre la proteína Tat, explicó en un comunicado la Asistencia Pública Hospitales de Marsella.

El objetivo es que el sistema inmunitario genere anticuerpos que neutralicen la proteína Tat, a la que se atribuye una importante responsabilidad en la persistencia de células infectadas por el virus causante del sida.

Si se confirmara su eficacia, el primer beneficio sería poder sustituir los tratamientos de triterapia.